Constructivo pero vigilante: invertir durante el superciclo de la IA
The year 2025 unfolded as a contest between two narratives. On one side, geopolitical disruption dominated headlines — from new tariffs and shifting energy priorities to renewed industrial policy rivalries. On the other, innovation and technological investment captured imagination, driven by record capital spending on artificial intelligence, data infrastructure, and the energy transition. For much of the year (see graph below), markets balanced fragmentation and caution against progress and optimism, until policy easing, resilient liquidity, and accelerating innovation shifted the tone decisively in favor of growth.
This turning point echoed the message of the 2025 Nobel Prize in Economics, awarded to Joel Mokyr, Philippe Aghion, and Peter Howitt for their work on how innovation and creative destruction” sustain long-term prosperity. Their insight is timely: the strength of this new cycle will depend not on enthusiasm but on the ability to convert innovation into measurable productivity.
AI-related investment is already driving global growth, visible in the surge of demand for computing power, data centers, and energy. In the United States and Asia, early adoption is boosting efficiency and offsetting weaker labor dynamics. As companies integrate generative and analytical AI into their processes, they report lower costs, higher margins, and faster earnings growth. This expansion marks the beginning of a new productivity cycle supported by technology, infrastructure, and policy alignment.
By late 2025, the innovation narrative had prevailed. Markets rewarded progress over protectionism, and the focus turned from short-term shocks to long-term transformation. As energy and data become the strategic inputs of global productivity, the story of artificial intelligence has replaced geopolitics as the defining force shaping the next phase of the world economy. This Global Market Outlook explores how investors can stay positioned – constructive on opportunity yet vigilant on risk - as the AI supercycle develops in a more fragmented world.


The rise of AI infrastructure has become the defining economic story of this cycle. Global spending plans worth several trillion dollars rival the largest investment waves in modern history --from railways and electricity to the internet. Technology has emerged as the key driver of profit growth and U.S. equity outperformance, raising a central question: can such vast capital commitments generate lasting returns, or will they repeat past inefficiencies?
The comparison with the internet era is inevitable, yet today’s cycle stands on firmer ground. AI is better funded, backed by strong cash flows and balance sheets rather than speculative debt. This allows firms to pace investment and absorb volatility. Valuations, while demanding, rest on real earnings from AI-enabled chips, cloud infrastructure, and software services. Companies are monetizing innovation early, turning capital expenditure into measurable productivity. Adoption is also faster: AI leverages existing digital networks, bringing new applications to millions within months. Early gains in efficiency and profitability are already visible in corporate results and macro data.
Still, history counsels prudence. Transformative technologies often fuel exuberance that stretches valuations beyond fundamentals. Every great innovation —ùfrom railways to the internet —has mixed genuine progress with phases of overinvestment. The AI boom looks more resilient but is not immune to misallocation or inflated expectations.
Amara’s Law holds: we overestimate technology’s short-term impact and underestimate its long-term power. For investors, the opportunity is real but demands discipline. Maintaining a constructive approach to innovation while ensuring disciplined capital allocation is essential. Success will hinge less on chasing momentum and more on identifying where AI drives real productivity, sustainable margins, and lasting value. Optimism must rest on evidence, not euphoria.
Although artificial intelligence dominates this cycle, it is not its only growth engine. Policy support, structural transformation, and the shift toward more neutral monetary conditions reinforce a constructive outlook. Fiscal stimulus in the United States and Germany’s multiyear infrastructure and defense plans are boosting demand and employment, offsetting trade weakness. On the monetary front, the move toward neutral rates should ease financial conditions and extend the credit cycle, creating a more favorable environment for risk assets.
Beyond the immediate cycle, deeper structural forces are redefining growth. AI leads the advance, but automation, energy transition, and defense modernization are also driving productivity. Electrification, clean energy, and reindustrialization are shaping a new global investment map in which policy and technology act together. These forces underpin a phase of capital-led expansion that connects digital infrastructure with the physical economy. Yet optimism must be balanced with prudence: fiscal expansion is approaching its limits, and public finances are regaining prominence as a source of risk. Persistent geopolitical frictions and trade fragmentation demand diversification and active portfolio management.
Our investment stance is one of selective participation—maintaining exposure to the main structural growth drivers while applying discipline in capital allocation and risk control. Beyond the United States and Europe, emerging markets—especially India, Mexico, and Southeast Asia—offer attractive opportunities supported by supply-chain realignment and resource strength. Investing in the AI supercycle means allocating to innovative and highquality companies, diversified by region and theme—electrification, energy transition, industrial renewal, and digital transformation—while preserving flexibility and liquidity. The year ahead will reward discipline, diversification, and resilience, the traits that turn a technological revolution into a sustainable investment opportunity.

PENDIENTE-¿Qué nos depara este trimestre?
Descubra nuestra perspectiva sobre temas clave y estrategias de inversión.

Aviso legal importante
Este documento ha sido elaborado por Santander Wealth Management & Insurance Division, una unidad de negocio global de Banco Santander, S.A. (“WMI”, junto con Banco Santander, S.A. y sus filiales, “Santander”). Puede incluir previsiones económicas e información procedente de diversas fuentes, incluidas terceras partes consideradas fiables. Sin embargo, Santander no garantiza la exactitud, integridad ni actualización de dicha información, y se reserva el derecho de modificarla sin previo aviso. Las opiniones recogidas pueden diferir de las emitidas por otras unidades de Santander.
El contenido de este documento tiene únicamente carácter informativo; no constituye asesoramiento de inversión ni responde a objetivos de inversión concretos ni a criterios de idoneidad de ningún inversor. Tampoco representa una oferta ni una solicitud para comprar o vender activos, contratos o productos (en conjunto, los “Activos Financieros”), y no debe utilizarse como base exclusiva para tomar decisiones de inversión. La recepción de este documento no genera relación de asesoramiento ni obligación alguna para “WMI” o para “Santander”.
Parte del contenido ha sido elaborado con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial.
Santander no ofrece garantías sobre previsiones ni sobre el comportamiento presente o futuro de los mercados o de los Activos Financieros. Los resultados pasados no constituyen un indicador fiable de rendimientos futuros. Además, los Activos Financieros pueden no estar disponibles para su comercialización en determinadas jurisdicciones o para ciertos perfiles de inversores.
Salvo cuando así se indique expresamente en la documentación legal que regule un Activo Financiero, estos no están asegurados ni respaldados por ninguna entidad gubernamental (incluida la FDIC), no constituyen depósitos bancarios y conllevan riesgos —de mercado, divisa, crédito, liquidez o contraparte— que pueden implicar la pérdida parcial o total del capital invertido. Se recomienda a los inversores consultar con sus asesores financieros, legales y fiscales para evaluar la idoneidad de cada producto. Santander y sus empleados no asumen responsabilidad por las pérdidas que puedan derivarse del uso de este documento.
Santander o sus empleados pueden tener posiciones en los Activos Financieros referenciados, actuar como contraparte, agente o prestador de servicios para sus emisores.
La información contenida en este documento es confidencial y no puede reproducirse ni distribuirse sin el consentimiento previo y por escrito de WMI. Cualquier material de terceros citado es propiedad de sus respectivos titulares y se incluye conforme a las prácticas habituales del sector.
Determinados productos complejos o de mayor riesgo pueden ofrecerse únicamente a Clientes Profesionales, o considerarse no adecuados para Clientes Minoristas.
Anexos específicos por país
Espacio Económico Europeo: para Clientes Minoristas, Profesionales y Contrapartes Elegibles
Este documento constituye una comunicación informativa. Los instrumentos complejos pueden no estar disponibles para inversores minoristas o resultar inadecuados para ellos.
Reino Unido: para Clientes Minoristas y Profesionales
Promoción financiera aprobada por una entidad autorizada por la FCA bajo la normativa COBS 4. Las advertencias de riesgo deben presentarse de forma justa, clara y no engañosa, y con la misma relevancia que el texto principal. Los Clientes Minoristas no reciben asesoramiento personalizado y pueden tener restringido el acceso a productos complejos.
SPBI (Banco Santander International (EE. UU.) y/o Banco Santander International SA (Suiza, incluyendo su filial en Bahamas y su filial en DIFC en los Emiratos Árabes Unidos): para clientes de Banca Privada, Profesionales e Institucionales
Este material no está dirigido a personas físicas o jurídicas cuya nacionalidad, domicilio, residencia o lugar de registro se encuentre en países o jurisdicciones donde su distribución o uso contravenga la normativa local. La información incluida proviene de distintas fuentes —estadísticas, comerciales, de mercado y de previsiones económicas—, así como de terceros. Santander no garantiza la exactitud o integridad de dicha información, ni asume responsabilidad alguna por ella, y se reserva el derecho a modificarla sin previo aviso. Las opiniones expresadas pueden diferir de las emitidas por otras unidades de Santander.
Este material no constituye asesoramiento de inversión, sino que se publica con fines exclusivamente informativos y de marketing. No es un prospecto ni un documento equivalente, ni debe considerarse una oferta o solicitud para comprar o vender valores o productos de ningún tipo. Tampoco implica la prestación de servicios de asesoramiento de inversión.
Santander no ofrece garantías sobre las previsiones, opiniones ni sobre el desempeño actual o futuro de los valores descritos. Los resultados pasados no constituyen indicadores de rendimientos futuros y los datos de rentabilidad no reflejan las comisiones aplicables.
Los valores mencionados pueden no estar disponibles en todas las jurisdicciones ni para todos los perfiles de inversores. Este material es confidencial y privado, dirigido únicamente a un número limitado de clientes, y no debe compartirse ni reproducirse.
Salvo que se indique expresamente en la documentación legal aplicable, los valores no están asegurados ni garantizados por ningún organismo público, no constituyen depósitos ni obligaciones de Santander, y pueden implicar riesgos de mercado, divisa y contraparte, así como la pérdida de capital.
Santander y sus empleados pueden tener intereses en los valores referenciados (como posiciones largas o cortas), realizar operaciones en ellos, actuar como asesores, colocadores o distribuidores, recibir compensaciones de terceros o mantener relaciones comerciales con las compañías mencionadas.
Brasil: para Inversores Minoristas, Cualificados y Profesionales
Este material se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye una oferta de productos o servicios financieros según la legislación brasileña. Las inversiones aquí descritas pueden no ser adecuadas a sus objetivos, situación financiera o necesidades personales. En Brasil, es obligatorio completar el formulario de idoneidad para asegurar que el perfil del cliente se corresponde con el producto o servicio elegido. Se recomienda revisar con detalle las condiciones de cada producto antes de invertir. Este material no constituye un informe de análisis conforme a la Resolución 20/2021 de la Comissão de Valores Mobiliários.
México: para Inversores Minoristas e Institucionales
Las ofertas públicas dirigidas a inversores minoristas requieren un prospecto registrado en la CNBV. Los productos complejos solo pueden colocarse bajo regímenes de colocación privada dirigidos a Inversores Institucionales o Sofisticados.
Chile: para Inversores Minoristas y Cualificados
Este documento está dirigido exclusivamente a clientes de Banco Santander-Chile y tiene únicamente carácter informativo. Cualquier recomendación realizada por Santander es de naturaleza informativa, no genera obligaciones para el banco ni responsabilidades de ningún tipo. La información procede de fuentes consideradas fiables, pero no se garantiza su exactitud ni exhaustividad. Puede presentarse de forma resumida o incompleta. Este documento no constituye un prospecto ni una oferta para comprar o vender valores, fondos de inversión u otros productos financieros.
Otros países de Asia / MENA / LATAM
La normativa aplicable en materia de divulgación a clientes minoristas, prospectos y reglas de idoneidad depende de cada jurisdicción local. Los productos financieros transfronterizos de carácter complejo suelen estar limitados a inversores institucionales.
Aviso legal especial para Banco Santander International SA (sucursal del DIFC)
Banco Santander International SA (sucursal del DIFC) es una sucursal de Banco Santander International SA, está registrada en el Centro Financiero Internacional de Dubái («DIFC») y regulada por la DFSA en la categoría prudencial 4 para llevar a cabo actividades de servicios financieros en el DIFC y constituirse en el mismo. La sucursal DIFC comercializa y promueve una amplia gama de productos y servicios ofrecidos por el grupo y presta servicios de asesoramiento y organización en relación con las soluciones de banca privada ofrecidas por Banco Santander International SA. Los términos en mayúsculas utilizados en esta sección tienen el significado establecido en el Módulo de Glosario del Reglamento de la DFSA.
Los servicios o productos financieros ofrecidos por Banco Santander International SA (Sucursal del DIFC) solo están disponibles para clientes profesionales o contrapartes del mercado. No se prestan servicios bancarios a clientes minoristas (tal y como se definen en el Módulo de Conducta Empresarial de la DFSA). Por lo tanto, este material está destinado a ser distribuido únicamente a clientes profesionales (tal y como se definen en el Módulo de Conducta Empresarial de la DFSA) y no debe ser entregado a ninguna otra persona ni ser utilizado por ella.
Banco Santander International SA (Sucursal DIFC) no presta ningún servicio financiero en o desde el DIFC de conformidad con la Sharia, y no ofrece ni promueve, como parte de su oferta de productos DIFC, productos financieros basados en que dichos productos cumplen las normas de la Sharia. Si es necesario, usted debe buscar asesoramiento independiente de un tercero cualificado sobre el cumplimiento de la Sharia o de cualquier otra normativa aplicable a un producto o servicio financiero.
Aviso legal especial para fondos
Si este material se refiere a la oferta de participaciones en un fondo (tal y como se define en la Ley de inversión colectiva DIFC n.º 2 de 2010), tenga en cuenta que el fondo no está sujeto a ningún tipo de regulación o aprobación por parte de la DFSA, y que la DFSA no tiene ninguna responsabilidad en la revisión o verificación de ningún folleto u otros documentos relacionados con las participaciones en un fondo. Las Participaciones (tal y como se definen en la Ley de inversión colectiva DIFC n.º 2 de 2010) a las que se refiere este material, el folleto del Fondo u otros documentos asociados pueden ser ilíquidas y/o estar sujetas a restricciones de reventa. Los posibles compradores deben llevar a cabo su propia diligencia debida con respecto a las Participaciones. Se puede solicitar una copia del folleto del Fondo para su revisión. Si esta información se refiere a la oferta de participaciones en un fondo del mercado monetario (tal y como se define en las Normas de inversión colectiva de la DFSA), el inversor debe ser consciente de la naturaleza diferente de una participación en un fondo del mercado monetario en comparación con un depósito (tal y como se define en las Normas de inversión colectiva de la DFSA). El capital de una inversión en un fondo del mercado monetario no está garantizado y existe el riesgo de que cualquier inversor pueda perder parte o la totalidad de su inversión de capital. Los inversores deben ser conscientes de que el valor de las participaciones en fondos del mercado monetario puede fluctuar en función de una serie de factores, entre los que se incluyen, entre otros, el riesgo de mercado, el riesgo de tipo de cambio y el riesgo de contraparte. Los servicios o productos financieros solo están disponibles para clientes profesionales o contrapartes de mercado, tal y como se definen en la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái. Si no comprende el contenido de este documento, consulte a un asesor financiero autorizado.
En relación con su uso en el Centro Financiero Internacional de Dubái, este material es estrictamente privado y confidencial, se distribuye a un número limitado de inversores y no debe facilitarse a ninguna persona que no sea el destinatario original, ni reproducirse o utilizarse para ningún otro fin. Los intereses en las acciones internacionales no pueden ofrecerse ni venderse directa o indirectamente al público en el Centro Financiero Internacional de Dubái.
Banco Santander International SA (sucursal del DIFC) se encuentra en Gate District 4, West, Level 4, DIFC, Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Para obtener más información, póngase en contacto con: info-DIFC@pbs-santander.com